Translate

Temas,Powerpoint y Comentarios de obras

** GÓMEZ DE MORA.. Plaza mayor de Madrid


       PLAZA MAYOR DE MADRID
 JUAN GÓMEZA DE LA MORA, Villanueva.
  ARQUITECTURA CIVIL 
    Dimensiones: 129 x 94 m. 
            

                    Esta plaza en principio de abastos en el arrabal con el crecimiento de la ciudad  se convirtió en un espacio céntrico  y de mercado , sobre todo tras la conversión de Madrid  en capital por Felipe II que fue quien ordenó  el inicio de su  remodelación .  
    
            Años después Felipe III encargo la finalización de la plaza   a Juan Gómez de Mora que concluirá las obras hacia 1619 , para entonces ya  llevaba 30 años levantada  la Casa de la Panadería con estancias para los reyes en la planta principal , estando   la planta baja destinada a la venta de pan. .    
     Su trazado es regular  dentro de un entramado urbano irregular y con aspecto más   abierta según pintura y grabados del siglo XVII. 
       
Juan de la Corte. Plaza mayor en 1623

     La plaza  sufrió  varios incendios  y por tanto varias remodelaciones.  Un primer incendio , en 1631 ,  obligó a Gómez de Mora a reconstruirla , pero el incendio más grave tuvo lugar  a finales del  siglo XVIII ( 1790)   siendo reconstruida por JUAN de VILLANUEVA   que rebajó la altura del caserío de  5 plantas a tres plantas, cerró la plaza  pero habilitando cuatro grandes arcadas en sus esquinas para su acceso  y cambió las estructuras de madera a piedra. 
   Posteriormente se han hecho diversas restauraciones o adaptaciones   como  el cambio de su cubierta de teja  a pizarra realizada en el siglo XX  , pues en la imagen de Juan de la Corte de 1623 es claramente observable que carecía de esa cubierta, ,  

II.  ANÁLISIS
 Predomina el material pobre ladrillo y la pizarra actualmente en los tejados   
      
    Ejemplo de la primera etapa del  barroco que sigue la  herencia austera herreriana aunque con las modificaciones se introduce también aspectos neoclásicos 
       
    Su planta es  rectangular de 120 x 94 metros, siendo más largo el eje oeste-este y de estructura cerradasólo se abre mediante arcos en las cuatro esquinas hacia las calles cercanas. 
         
     Toda  la planta baja lleva soportales sobre pilares de granito que sostienen estructura adintelada, menos en la Casa de la Panadería  con arcos.
            Inicialmente y según se muestra en la ilustración de 1623,  sobre los soportales se levantaban cuatro alturas plantas más una última planta  vividera bajo cubiertas ligeramente retranqueada.           Después del incendio y con la reforma de Juan de Villanueva se produjo una uniformización del espacio reduciéndolo  a tres niveles que se rematan con  cubierta y chapiteles que  se repiten  en  el espacio.    
    

CASA DE LA CARNICERÍA 
 En estos tres niveles  el elemento macizo está poco decorado , es austero,  

     Cada nivel está  a su vez recorrido por vanos .  
  
     La cubierta inicialmente no era de pizarra  . La cubierta actual  recorrida por buhardillas es una  ADAPTACIÓN DEL SIGLO   XX   que se repiten rítmicamente  estando cada tramo separado por  torres que se rematan con chapiteles. Todo ello herencia escurialense.
CASA DE LA PANADERÍA,

Rompen esta uniformidad . la Casa de la Carnicería y la Casa de la Panadería  situadas en los lados largos del rectángulo  En ellas los  soportales están formados por arcos de medio punto con pilares y columnas adosadas.    La primera se destinaba a la tasación  de la carne y su venta en los soportales donde la sombra protegía a la mercancía.                                                                                          

    La  Casa de la Panadería   tuvo doble función porque  desde la planta  principal los reyes contemplaban los espectáculos públicos mientras que la planta baja se destinaba a la venta del pan..                                                                                       
Predomina por lo general la horizontalidad aunque se equilibra  con la mayor altura de las casas simétricas de Carnicería y Panadería y por los chapiteles de herencia herreriana                                                                                  
      Es un espacio de efectismo barroco pues los viandantes se ven sorprendidos de este espacio regular después de atravesar la maraña de callejuelas.                                                                              
    
    Y  también  fue un espacio muy barroco por los espectáculos que tenían  lugar para promover la diversión y la propaganda imperial y de la fe católica.                                                                     

  En el centro de la plaza se puede contemplar la estatua ecuestre del rey Felipe III  de Juan de Bolonia que durante tiempo estuvo en la Casa de Campo con este hecho la plaza se transforma   siguiendo el modelo francés en  plaza real.                                                                               
  
 III. CONTEXTO, FUNCIÓN Y SIGNIFICADOS    
       
          En los años de construcción entre 1618 y 1648 España gobernada por Reyes que dejan el poder en manos de sus validos Duque de Lerma  y Conde  Duque de Olivares, acaba perdiendo su hegemonía en Europa , tras la guerra de los 30 años ( 1618-1648)  en favor de la Francia de Richelieu, Holanda adquiere su independencia , y en el interior hambrunas, peste.....                                                     
FUNCIÓN     En este contexto de crisis la función de esta plaza fue la propaganda, el rey y la nobleza acudía  a los autos de fe, corridas de toros, representaciones teatrales , juegos populares que a veces financiaban  y allí recibían el aplauso mostrando  una cercanía con los gustos populares .
  
 Pero también conservó la función primitiva de mercado de abastos en sus soportales se vendían todo tipo de productos siendo un centro de encuentro de ciudadanos  , además a ello contribuían las callejuelas cercanas con  sus tabernas o fondas.
  
 El autor Juan Gomez de Mora estuvo influenciado por la obra de Juan de Herrera. Fue arquitecto de la corte y entre sus trabajo sobresalen el Alcázar y la Cárcel Real .
   
La  CÁRCEL REAL 1629 .  
          Hoy Palacio de Santa Cruz   ´  Predomina el ladrillo como material solo en la fachadas la piedra                                                                                                                                           
      Su FACHADA está  enmarcada por torres  rematadas en chapiteles de pizarra  Dispone de una portada con tres vanos adintelados en el primer cuerpo, separados por columnas adosadas;   EN el segundo repite el esquema del inferior, prolongándose su calle central en un panel rematado por frontón triangular                                                                
                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario